Ser voluntario/ socio
________________________________________________________________________________________________
- ¿En qué consiste ser socio?
Ser socio del CAL implica que se tiene que pagar una cuota simbólica para quién lo paga, pero que es muy importante para la economía de la asociación.
Esta cuota se paga mensualmente, y tiene un límite mínimo de 3€ al mes, pudiendo ser más si el socio así lo desea.
Al ser socio tienes derecho a asistir a las reuniones que hace la asociación, a participar en ellas, y a formar parte de la junta directiva cuando se convoquen elecciones.
Cuando se realicen reuniones tanto ordinarias como extraordinarias recibirás una notificación con el día y hora y el orden del día para que puedas asistir.
- ¿Cómo puedo ser socio?
Para ser socio tienes que rellenar el formulario que se adjunta a continuación y enviarlo a la siguiente dirección de correo electrónico, puedes escribirnos a alguna de nuestras redes sociales, o venir a vernos a alguno de nuestros eventos:
- ¿Quién puede ser socio?
Cualquier persona mayor de 18 años puede ser socio. No hay que tener aptitudes especiales.
- ¿Es lo mismo socio que voluntario?
No. Como se ha dicho ser socio te permite formar parte de las decisiones que se tomen en el núcleo de la asociación, presentarte a la Junta Genera, tener voz y voto, y supone el pago de una pequeña cuota mensual, mientras que el voluntario no abona cuota mensual y no tiene esos derechos del socio.
- ¿Se puede dejar de ser socio?
Sí, no es necesario ninguna explicación, cuando decidas dejar de ser socio solo tendrás que dejar de abonar la cuota y notificarnos el cese para estar al tanto por la organización interna.
- ¿En qué consiste ser voluntario?
Ser voluntario implicar ciertas horas a la semana o al mes, según disponibilidad del voluntario a colaborar con las actividades que lleva a cabo la asociación.
- ¿Qué tareas puede realizar un voluntario en CAL?
Son ciertas las funciones que pueden realizar un voluntario, siendo siempre elegidas por el voluntario según su gusto y disponibilidad. Entre las funciones que se pueden realizar son las siguientes:
-Alimentar colonias felinas
-Acudir a los mercadillos voluntarios
-Captura de gatos
-Transporte de los gatos entre las casas de acogida y veterinarios
-Gestión de redes sociales para las publicaciones
-Casa de acogida temporal
-Casa de acogida de bebés recién nacidos
-Catmom (cuidado de gatos a domicilio)
- ¿Cómo puedo ser voluntario?
Para ser voluntario puedes rellenar el formulario que se adjunta a continuación y enviarlo a la dirección de correo electrónico, puedes escribirnos a alguna de nuestras redes sociales, o venir a vernos a alguno de nuestros eventos:
adoptaungatodeleganes@gmail.com
- ¿Quién puede ser voluntario?
Toda persona mayor de 16 años que esté capacitada para realizar las tareas que desee llevar a cabo como voluntario. Los menores de 18 años deberán contar con el consentimiento de sus padres.
- ¿Se puede dejar de ser voluntario?
Sí, no es necesario ninguna explicación, cuando decidas dejar de ser voluntario solo tienes que comunicarlo para contar con ello a la hora de organizarnos.
OBSERVACIONES:
- La asociación cuenta con varios grupo de WhatsApp, según la función a desarrollar por los voluntarios, por lo que el voluntario formará parte de esos grupos para estar al tanto de la actualidad de la asociación, conocer las actividades que se van a realizar, conocer cuando se necesitan voluntarios para alguna actividad, etc. Formar parte del grupo no es obligatorio, pero si recomendable para poder estar al tanto de todo.
- Se puede ser socio y voluntario a la vez, es decir abonas la cuota mensual con la que ayudas a la asociación para poder financiarse, acudes a las reuniones y participas activamente en las decisiones, y a la vez ser voluntario, y realizar las actividades que se desee como tal.
- Los voluntarios realizar las actividades que libremente elijan en cada momento, dedicándole el tiempo que ellos puedan y deseen, pues en CAL sabemos lo importante que son sus voluntarios, y que cada uno tiene su propia vida, y más aún, sabemos que las cosas que se hacen libremente y por propia decisión se hacen mejor y se disfrutan más, por lo que cada voluntario es libre de decidir qua hace o no hace en cada momento.
______________________________________________________________________________________________________________________________
A continuación podéis ver lo que consigue la labor de un voluntario. Este pequeño bebé, Mercury, recogido junto a su hermano de la calle, desnutridos, llenos de pulgas, y con varias enfermedades. Fueron rescatados por nuestros voluntarios y llevados a una clínica veterinaria y luego a una casa de acogida. Por desgracia el hermano de Mercury no lo superó, pues venían en muy malas condiciones, pero Mercury, después de un tiempo ingresado y de los cuidados de su casa de acogida se va poniendo grande y sano.
Tus acciones quizás no cambiarán el mundo, pero si cambiarán la vida de muchos gatos de la calle y solo por eso ya habrá merecido la pena.
En la primera foto se puede ver a Mercury en muy mal estado justo el día en que se rescató de la calle. La segunda es él ingresado en la clínica veterinaria. Las otras dos son en su casa de acogida, donde tiene una cama caliente, comida rica, y juega como cualquier otro bebé.